viernes, 29 de mayo de 2015

Como cambiar la pasta térmica del procesador

Si hay una tarea de mantenimiento que hay que cumplir a rajatabla como mínimo, una vez al año, es el cambio de pasta térmica del procesador. Este proceso debe cumplirse siempre, y aún más, si nuestro equipo está encendido muchas horas al día, ya que la pasta térmica se seca, se cuartea, y por supuesto pierde todas sus propiedades como transmisor de calor.

Como cambiar la pasta térmica del procesadorpc

Un buen estado de la pasta térmica, implica que nuestro procesador estará evacuando de manera adecuada el calor que genera la cpu directamente al bloque disipador mediante una transferencia óptima. El uso cotidiano de nuestro ordenador hace que la pasta térmica sufra un desgaste "normal", al permanecer continuamente a una temperatura elevada, pero ese es su cometido y para lo que ha sido fabricada. El problema llega cuando nuestra pasta térmica ha perdido sus propiedades, con lo que su función como transmisor de calor, baja drásticamente, y conlleva que nuestro procesador se caliente más de lo aconsejable. Esto genera problemas a su vez de rendimiento, ya que a mayor temperatura, menor rendimiento dará la cpu. Pero los problemas no quedan ahí, ya que una temperatura de trabajo excesiva, puede provocar reinicios inesperados del equipo.


La solución, lejos de parecer complicada, puede hacerse de manera rápida y sencilla. Decimos esto, ya que en la mayoría de los casos, sobre todo si contamos con un disipador de serie, no hará falta desmontar todo nuestro equipo; únicamente habrá que retirar el disipador de cpu.

Para cambiar nuestra pasta térmica, no necesitaremos herramientas, únicamente un poco de alcohol, un trozo de papel de cocina, la pasta térmica que vayamos a utilizar y un pedacito de una bolsa plástica.

procesador 

tutorial
colocación

El principal factor que indica que nuestra pasta térmica está en la últimas, es que la temperatura de nuestro procesador se mueva en rangos de temperatura fuera de los comunes. Aunque las temperaturas sean correctas, es recomendable realizar una renovación de la pasta térmica de manera anual.

Para comenzar, debemos retirar el disipador de cpu que tengamos instalado en nuestro equipo, soltando para ello el conector de toma de alimentación y el clip de sujeción. Pero este proceso debe hacerse después de tener una hora por lo menos el ordenador encendido. Esto se hace para que la pasta térmica que vamos a retirar se vuelva algo más líquida con el calor, y nos permita retirar el disipador de manera sencilla. Si lo retiramos "en frío", la pasta térmica vieja actuará como soldadura entre procesador y disipador, por lo que la fuerza que deberíamos hacer sería excesiva y podríamos dañar el procesador. En ciertos casos hasta hemos visto como el disipador arrancaba el procesador del socket y se lo llevaba pegado.

pasta térmicaComo cambiar la pasta térmica del procesador 

Una vez hayamos retirado el disipador de cpu, podremos ver la vieja pasta térmica sobre nuestro procesador. Una pasta térmica en mal estado, se muestra cuarteada y muy seca, con muy poco cuerpo. Aquí es donde debemos ponernos a trabajar, ya que debemos dejar la superficie del procesador totalmente limpia antes de aplicar la nueva pasta térmica. Para ello utilizaremos un trozo de papel de cocina empapado en alcohol. Decir que existen productos específicos para la limpieza de un procesador , pero hemos decidido utilizar alcohol y papel de cocina porque lo hay en todas las casas. Con el papel empapado en alcohol debemos retirar por completo todo resto de pasta térmica de la superficie de nuestro procesador. No debemos tener miedo si nos cae algo de alcohol sobre la placa base o sobre algún componente electrónico, ya que se evapora rápidamente y no nos causará ningún tipo de corto cuando arranquemos el equipo.

pc
procesador 

El procesador os debe de quedar de manera similar al de la imagen, en nuestro caso se trata de un procesador AM2 de AMD. Ahora ya sólo queda aplicar una fina capa de pasta térmica. Aquí es donde muchos cometen el error de aplicar gran cantidad de pasta, consiguiendo el efecto contrario que se desea. La cantidad de pasta térmica que debemos echar, es la mínima posible siempre y cuando cubra toda la superficie del procesador .

tutorialcolocación

El proceso es simple, dejaremos caer una pequeña gota de pasta en el centro del procesador, muy poca cantidad, ya que siempre estamos a tiempo de echar más.

Ahora toca esparcirla, para ello nunca deberemos utilizar objetos metálicos. Algunos fabricantes como Zalman, ya comercializan pasta térmica en botes de vidrio con un pequeño pincel , aunque esto no es habitual. Nosotros hemos utilizado muchísimas herramientas, y lo más cómodo al final, es lo más simple. Cogiendo un pequeño trozo de bolsa plástica, envolvemos nuestro dedo índice, y simplemente la esparcimos con el. Es fácil, rápido, limpio y cómodo. 

pasta térmicaComo cambiar la pasta térmica del procesador 

Si con esa gota de pasta térmica que echamos, conseguimos cubrir toda la superficie del procesador, habremos terminado, si no, conseguimos estirarla por completo, añadiremos muy poca cantidad más, y seguiremos con el proceso. Al final debería quedar algo parecido a la de la imagen que os mostramos.

 pcprocesadortutorial 

Volvemos a repetir que debemos aplicar una capa muy fina de pasta térmica, ya que su trabajo es transmitir el calor generado por el procesador de la manera más rápida posible al disipador de cpu. Una vez hayamos acabo, debemos colocar el cooler, pero antes debemos limpiar su base, ya que tendrá restos de la vieja pasta térmica. Al igual que antes, empaparemos un tozo de papel de cocina en alcohol, y limpiaremos la base del cooler.
colocaciónpasta térmica
Una vez hecho esto, colocaremos el disipador de cpu sobre el procesador, y fijaremos su clip de sujeción, luego conectaremos su toma de alimentación, y habremos acabado. Ahora con programas como Everest o Sandra podremos ver en que nuevas temperaturas se mueve nuestro procesador con la nueva pasta térmica. Dependiendo del estado de la pasta térmica vieja podremos recortar de manera notable la temperatura de trabajo de nuestro procesador, mejorando su calidad de vida, su rendimiento y su durabilidad
.Como cambiar la pasta térmica del procesador
pc 

Actualmente en el mercado hay multitud de pastas térmicas de calidad, siempre recomendamos su uso ya que no son excesivamente caras y su rendimiento es muy superior a las genéricas. En cuando a marcas y modelos nos decantamos por pastas como TuniQ TX-2 , Noctua H1 , Arctic Silver o Artic Ceramiq . Y volvemos a recordar que esta operación como mínimo si nuestro equipo trabaja a diario, debemos realizarla 1 vez al año

martes, 26 de mayo de 2015

Como Instalar una Unidad de CD-ROM o DVD-ROM

PASOS A SEGUIR PARA REALIZAR LA INSTALACIÓN 

1. Desconectar totalmente el equipo. 
es 

Antes de realizar cualquier operación con el equipo se deberán desconectar todos los cables de la CPU (alimentación eléctrica, teclado, ratón, cable de red, etc.). 

Situaremos la CPU sobre una mesa donde podamos trabajar cómodamente. 



2. Abrir el equipo. 

Para poder acceder al interior de la caja de la CPU es necesario retirar la carcasa que protege los componentes del equipo. La forma de abrir la CPU puede variar de unos modelos y fabricantes a otros, habitualmente basta con retirar una serie de tornillos de la parte trasera de la caja, en otras ocasiones sólo es necesario presionar sobre un pulsador, etc. Consulte el manual del equipo para saber como retirar la carcasa. 



3. Preparar el alojamiento donde se instalará la unidad. 

Compruebe que dispone de una bahía de 51/4 libre (hueco donde alojaremos la unidad). Retire de la parte frontal de la caja de la CPU el embellecedor o tapa del hueco elegido. 



4. Configure la unidad lectora. 

Este apartado es de vital importancia para el correcto funcionamiento de la unidad. 

A continuación vamos a explicar una serie de conceptos básicos sobre la conexión de unidades IDE a un PC: 


En la placa base de un ordenador moderno pueden localizarse dos conectores IDE correspondientes a los dos canales del bus IDE que incorpora un PC convencional. Cada uno de estos conectores está debidamente identificado como IDE Primario (IDE 1) o IDE Secundario (IDE 2). Cada canal IDE permite conectar hasta un máximo de dos unidades o dispositivos, podemos deducir por tanto que en un PC tan sólo podremos conectar hasta cuatro dispositivos IDE (discos duros, CDROM, DVDROM, ..). Para diferenciar los dos dispositivos que pueden conectarse a cada bus IDE, debe considerarse uno de ellos como master (principal), y el otro como slave (esclavo). Esto se consigue configurando los jumpers (puentes) que incorporan todos los dispositivos IDE. 



Dependiendo de la configuración actual de su equipo deberá definir la nueva unidad de la forma más adecuada. Por ejemplo: 


Dos ejemplos prácticos: 


-------------------------------------------------------------------------------- 

1º. Si disponemos de la siguiente configuración: 

Disco Duro configurado como Master del canal IDE Primario 

Lector de CDROM configurado como Master del canal IDE Secundario 
La nueva unidad deberá configurarse como Slave del canal IDE Secundario 


Post 

2º. Si disponemos de la siguiente configuración: 

Disco Duro configurado como Master del canal IDE Primario 

Lector de CDROM configurado como Slave del canal IDE Primario 
La nueva unidad deberá configurarse como Master del canal IDE Secundario 
Como Instalar una Unidad de CD-ROM o DVD-ROM 

Cuando halla determinado en que bus IDE (primario o secundario) y con que configuración (master o slave) debe instalar la nueva unidad, deberá proceder de la siguiente forma: 

mi 


Localice en la parte trasera de la unidad que se va a instalar el conjunto de jumpers (puentes) que permiten configurar la unidad como master o slave. La mayor parte de los dispositivos llevan un croquis o tabla que indica la colocación correcta y la función de estos puentes. 



5. Introduzca la unidad en la bahía seleccionada para alojarla. 

Todavía no la atornille al chasis de la CPU ya que aún debe conectar los cables de datos y de corriente y es más fácil manipular la unidad sin que esté fija. 



6. Conecte los cables. 

Conecte uno de los extremos del cable IDE en el conector de la unidad. Recuerde que como se comento anteriormente debe hacer coincidir el pin 1 del cable (marcado en color rojo o azul) con el pin número 1 del conector que incorpora la unidad que se va a instalar. Si va a configurar la nueva unidad como esclava de una unidad ya existente en su PC, debe utilizar el conector libre del cable que ya tiene instalado (Al compartir un mismo bus, los dispositivos comparten también el mismo cable de conexión con la placa base). 

tercer 

Conecte el cable de alimentación eléctrica. Localice un cable de alimentación libre y enchúfelo en el conector de la unidad que se va a instalar. Recuerde que este tipo de conectores sólo admite una posición de conexión; si no dispone de un cable de alimentación libre deberá utilizar un duplicador como ya se indicó anteriormente. 



7. Atornille la unidad al chasis de la caja de la CPU. 

este 


Para evitar posibles desplazamientos de la unidad hay que colocar una serie de tornillos en los laterales del chasis donde se aloja la unidad, de modo que se una con firmeza el chasis del PC con la unidad. 



8. Localice en la placa base los conectores correspondientes a los dos canales IDE de su PC. 
es 


Estos conectores están debidamente identificados como IDE Primario (IDE 1) o IDE Secundario (IDE 2). 


Conecte el otro extremo del cable en el conector del bus IDE que está libre, recuerde que como se comento anteriormente debe hacer coincidir el pin 1 del cable (marcado en color rojo o azul) con el pin número 1 del conector que está situado en la placa base (Por lo general encontrará una anotación serigrafiada en la placa base que le indicará cual es el pin 1 del conector). Si ha configurado la nueva unidad como esclava de otra unidad ya existente en su PC, esta conexión ya estará realizada (Al compartir un mismo bus, los dispositivos comparten también el mismo cable de conexión con la placa base). 




9. Cierre el ordenador. 

Vuelva a poner la carcasa del ordenador y los tornillos que la fijan. Conecte de nuevo todos los cables (Alimentación eléctrica, ratón, teclado, impresora, cable de red, módem,…). 



10. Compruebe que el sistema reconoce la nueva unidad instalada. 

Arranque su PC como lo hace habitualmente, si todo ha ido bien el sistema reconocerá automáticamente la nueva unidad instalada. Puede comprobarlo abriendo el icono Mi PC y observando si ahora dispone de la nueva unidad. 

Post 

bueno aca unas imagenes para que reconoscan mas detalladamente lo que es el puente que sirve si queremos que nuestra lector de dvd sea master o slave 


funcio 
Como Instalar una Unidad de CD-ROM o DVD-ROM 

lector de DVD que vamos a instalar, en su bolsa protectora 
mi 

del reproductor de DVD. 
tercer 

Sony DDU 1621, 16XDVD/40XCD. 

Foto del puente de configuración maestro - esclavo o master - slave 
este 

Que, según el esquema, viene puesto en maestro (primer dispositivo conectado a un cable plano). 
es 

Y aunque así es como lo voy a dejar, porque en este caso va a ser el único dispositivo conectado a un cable plano, lo saco con unos alicates de punta fina. 
Post 

Para poder mostrarlo con claridad 
Como Instalar una Unidad de CD-ROM o DVD-ROM 

Y lo vuelvo a poner con la mano en el mismo sitio. 
mi 


Si hubiera tenido que ser esclavo (segundo dispositivo conectado al cable plano), lo habría puesto en los dos pines centrales 

miércoles, 20 de mayo de 2015

Conexión del disco duro ala tarjeta Madre Detectar bios




Deve  de entar uno al bios si realmente detecta cada dispositivo de almacenamiento o unidad lectoras






Para ver como funciona la BIOS y como es, nos meteremos en la RAM-CMOS del sistema y vamos a identificar las características de nuestro disco duro. Para ello, encendemos el ordenador y cuando nos lo indique pulsamos la tecla “SUPR” para entrar en la BIOS*.
* Las teclas más típicas que permiten el acceso a la BIOS durante el arranque son varias, Del o SuprF2(habitualmente en portátiles), F1F10Ctrl+Alt+Esc o Ctrl+Alt+Enter.
Esta es la pantalla que nos aparecerá nada mas entrar en la BIOS, para localizar las características de nuestro disco duro nos meteremos en la primera opción, “Standard CMOS Features“. Una vez dentro nos aparecerá la siguiente pantalla:
En ella observamos que en el bus IDE Primario (IDE Channel 0 Master) como master tenemos nuestro disco duro nombrado como “ST380215AS“. También podemos ver, por ejemplo, como en el bus IDE Secundario tenemos instalado una unidad de DVD-ROM.
Nos situamos con los cursores encima de nuestro disco duro (ST380215AS) y pulsamos nuevamente la tecla “enter” para acceder a sus propiedades. Ahora nos aparecerá una pantalla con todas las características de nuestro disco duro, capacidad, número de cilindros, número de sectores, etc.

martes, 19 de mayo de 2015

Conclusión del Disco Duro


CONCLUSIONES

  •   El Disco Duro es  uno de los componentes más importantes de nuestra computadora, no sólo porque en él se instala el sistema operativo y todas las aplicaciones que utilizamos a menudo, sino porque además allí almacenamos todos nuestros archivos.
  •   De todos los componentes de una PC, el disco duro es el más sensible y el que más requiere un cuidadoso mantenimiento.
  •   La tecnología de los discos duros modernos es considerablemente más avanzada que la de los primeros discos que se utilizaron en la plataforma PC; sin embargo, el principio básico de funcionamiento de estas unidades sigue siendo prácticamente el mismo.
  • La incorporación del interfaz SATA ha sido totalmente positiva para la informática de hoy en día, se ha hecho de una forma lenta, sin demasiadas discriminaciones y sin necesidad de pagar un sobre coste por dicha tecnología.
  •   Si se realiza las  labores de mantenimiento al Disco Duro como limpieza, desfragmentación y mantenimiento con frecuencia,   la computadora funcionará de manera segura y sin problemas





CARACTERÍSTICAS DE UN DISCO DURO



  • Tiempo de Acceso: Tiempo en el que el dispositivo comienza a enviar el dato despues de recibir la orden.
  • Tiempo de Búsqueda:

COMPONENTES DE UN DISCO DURO

CARCASA: Normalmente es de Aluminio, aunque generalmente puede ser de otro material, eso si siempre debe ser resistente.



PLACA DE CIRCUITOS:Es donde se integran los componentes electrónicos del Disco Duro.



CONECTORES: Son los encargados de conectar el Disco Duro a la placa base y a la fuente de alimentación.


MOTOR: Encargado de hacer girar los discos magnéticos.


Cabezales: Encargados de mover y de escribir en los discos magnéticos.




miércoles, 13 de mayo de 2015

Cómo configurar en el BIOS dos discos duros como Maestro y Esclavo en un sólo sistema

Tener un disco duro adicional instalado te permitirá tener más espacio en tu computadora. También es una buena solución para resguardar archivos. Luego de instalar el disco duro adicional, necesitarás cambiar la configuración “Maestro/Esclavo” de tu sistema básico de entrada y salida (BIOS).

1.- Reinicia tu computadora. Observa cuidadosamente la pantalla de inicio para que puedas ver y presionar la tecla necesaria para anular el proceso de carga del sistema operativo. Dependiendo del modelo de tu computadora, será “Suprimir” o “F2”. Presiónala unas pocas veces antes de que cargue tu Sistema Operativo (Windows, etc.). Si ves la pantalla del sistema operativo, perdiste tu oportunidad. Tendrás que reiniciar nuevamente tu computadora. Si lo haces bien, aparece la pantalla de configuración del BIOS.


  1. 2
    Si te solicitan una contraseña, ingrésala y presiona la tecla “Enter”.
  2. Configure Master and Slave in BIOS for Two Hard Drive Disk in a Single System Step 3.jpg
    3
    Dirígete a la configuración de CMOS y presiona “Enter”. Generalmente la primer pantalla de BIOS que aparece es la pantalla principal o básica.
  3. Configure Master and Slave in BIOS for Two Hard Drive Disk in a Single System Step 4.jpg
    4
    En el menú de CMOS, busca “Hard Disk” y luego la selección “Primary Master”. Presiona la tecla “Enter” para detectar y configurar el disco duro principal, convirtiéndolo en Disco Maestro.
  4. Configure Master and Slave in BIOS for Two Hard Drive Disk in a Single System Step 5.jpg
    5
    Mueve el cursor hacia la selección “Primary Slave” y presiona “Enter” nuevamente. Tu sistema repetirá el mismo proceso para el segundo disco, pero convirtiendo a este en Disco Esclavo.
  5. Configure Master and Slave in BIOS for Two Hard Drive Disk in a Single System Step 6.jpg
    6
    Presiona la tecla “F10” para guardar los cambios. Sal de la utilidad de configuración. La computadora se reiniciará. Si no lo hace, reiníciala manualmente. Deja que la computadora inicie normalmente y deberías ver tus unidades de disco (C,D,E,F…).

"Partes de la TARJETA MADRE"

Una tarjeta madre es la plataforma sobre la que se construye la computadora, sirve como medio de conexión entre el microprocesador y los circuitos electrónicos de soporte de un sistema de cómputo.







FUNCIONES DE UNA TARJETA MADRE
Conexión física.
Administración, control 
y distribución de energía eléctrica.
Comunicación de datos.
Temporización
Sincronismo.
Control y monitoreo.




TIPOS DE TARJETAS
Las tarjetas madres o principales existen en varias formás y con diversos conectores para dispositivos, periféricos, etc. Los tipos más comunes de tarjetas son:



ATX

Son las más comunes y difundidas en el mercado, se puede decir que se están convirtiendo en un estándar son las de más fácil ventilación y menos enredo de cables, debido a la colocación de los conectores ya que el microprocesador suele colocarse cerca del ventilador de la fuente de alimentación y los conectores para discos cerca de los extremos de la placa. Además, reciben la electricidad mediante un conector formado por una sola pieza.

AT ó Baby-AT
Fue el estándar durante años con un formato reducido, por adaptarse con mayor facilidad a cualquier caja, pero sus componentes estaban muy juntos, lo que hacia que algunas veces las tarjetas de expansión largas tuvieran problemás.

Como configurar tu Disco Duro IDE Maestro-Esclavo


"CONFIGURACION (MAESTRO, ESCLAVO, SELECTOR DE CABLE)"


Un disco duro puede estar configurado de una de estas tres formas:
  • Como Maestro ('Master'). Si es el único dispositivo en el cable, debe tener esta configuración, aunque a veces también funciona si está como esclavo. Si hay otro dispositivo, el otro debe estar como esclavo.
  • Como Esclavo ('slave'). Debe haber otro dispositivo que sea maestro.
  • Selección por cable (cable select). El dispositivo será maestro o esclavo en función de su posición en el cable. Si hay otro dispositivo, también debe estar configurado como cable select. Si el dispositivo es el único en el cable, debe estar situado en la posición de maestro. Para distinguir el conector en el que se conectará el primer bus Ide (Ide 1) se utilizan colores distintos.
Para Configurar las unidades como maestro, esclavo o Cable Select se tendrá que colo cara de adecuadamente el puente (Jumper), así que siguiendo el dibujo que aparece detrás de la unidad uniremos los pines con el puente conforme nos interese.
Ahora introducimos la unidad en la bahia 5" 1/4 hasta que quede el frontal parejo con la caja y la sujetamos con tornillos. Ya solo queda conectar la unidad con el cable IDE, el cable de Audio y el cable de alimentación.
El cable IDE se compone de tres conectores, en una punta hay solo un conector que es el que se enchufa a la placa base (azul), en la otra punta hay dos conectores cercanos, el de la punta es el maestro (negro) y el que esta mas abajo el esclavo (blanco).

Tras conectar correctamente el cable a la unidad solo queda enchufar nuevamente la computadora y esperar a que la reconozca. Luego ejecutaremos el software que nos vino con la unidad óptica para instalar el programa de grabación. 


IDENTIFICANDO COMPONENTES 

ESTE ES EL CABLE IDE, LA LINEA ROJA NOS INDICA QUE VA CONECTADO AL LADO DERECHO DEL LECTOR O DISCO DURO SI ES QUE NO TIENE LA MUESCA. 


Disco duro 


ESTOS SON LOS CONECTORES IDE (P-ATA). 


dd 


Y ESTE ES EL JUMPER EL CUAL NOS SERVIRÁ PARA CAMBIAR DE MAESTRO A ESCLAVO. 



master-slave 


YA QUE TENEMOS IDENTIFICADOS TODOS NUESTROS COMPONENTES, NOTAREMOS QUE LO QUE SON LECTORES IDE Y QUEMADORES IDE MUESTRAN UNA LEYENDA, LA CUAL NOS DIRÁ COMO DEBEMOS CONFIGURARLOS. LA MAYORIA TIENE SOLO TRES OPCIONES MASTER-SLAVE-SELECTOR. 



maestro-esclavo 


SI SOLO CONTAMOS CON UN DISPOSITIVO COMO EN LA IMAGEN DE LADO IZQUIERDO NO HAY NINGÚN INCONVENIENTE EN LA CONFIGURACIÓN, PERO ES RECOMENDABLE PONERLO COMO MAESTRO. SI CONTAMOS CON DOS DISPOSITIVOS COMO EN EL LADO DERECHO SIEMPRE TENDREMOS QUE PONER UN DISPOSITIVO EN MAESTRO Y ESCLAVO 



configuracion maestro esclavo 


MAESTRO (MASTER) 


PARA CONECTAR EN MAESTRO EL MISMO MANUAL DEL DISCO NOS INDICA QUE EL JUMPER DEBE IR COLOCADO EN LOS PINES 7 Y 8, ASÍ COMO SE MUESTRA EN LA IMAGEN YO SIMULE EL PIN CON EL RECUADRO ROJO. 




configuracion maestro-esclavo 


ESCLAVO (ESCLAVO) 


DEBO COMENTAR CON TODOS LOS DISCOS Y LECTORAS SON DIFERENTES, ESTE MODELO INDICA QUE PARA PASAR A ESCLAVO EL DISCO DURO NO DEBES PONER EL JUMPER. 




Como configurar tu Disco Duro IDE Maestro-Esclavo 


CABLE SELECTOR 


SI ELEGIMOS ESTA OPCIÓN QUE EN LO PERSONAL NO ME AGRADA YA QUE ME GUSTA HACERLO MANUAL, DEBEMOS PONER LOS 2 DISPOSITIVOS EN CS (CABLE SELECTOR), YA QUE TENEMOS LOS DOS DISPOSITIVOS EN CS, LES EXPLICARE QUE EL CABLE QUE QUEDARA EN MEDIO SERA ESCLAVO Y EL QUE QUEDE HASTA ARRIBA SERA EL MASTER. 




Disco duro 


dd 


Y ASÍ ES COMO QUEDARÍA EN NUESTRA MOTHER 



master-slave 



EJEMPLOS DE CONEXIÓN 


maestro-esclavo 


configuracion maestro esclavo 


configuracion maestro-esclavo 


Como configurar tu Disco Duro IDE Maestro-Esclavo 


Disco duro 


NOTA: COMO LES COMENTABA EN LOS DISCOS SATA NO ES NECESARIO ESTO. 


dd 


master-slave