jueves, 23 de abril de 2015

Partes extenas de la fuente de poder



EXTERNAS DE UNA FUENTE DE PODER

PARTES EXTERNAS DE UNA FUENTE DE PODER

Internamente cuenta con una serie de circuitos encargados de transformar la electricidad para que esta sea suministrada de manera correcta a los dispositivos. Externamente consta de los siguientes elementos:
1.- Ventilador: expulsa el aire caliente del interior de la fuente y del gabinete, para mantener frescos los circuitos.
2.- Conector de alimentación: recibe el cable de corriente desde el enchufe doméstico.
3.- Selector de voltaje: permite seleccionar el voltaje americano de 127V ó el europeo de 240V.
4.- Conector de suministro: permite alimentar cierto tipo de monitores CRT.
5.- Conector AT o ATX: alimenta de electricidad a la tarjeta principal.
6.- Conector de 4 terminales IDE: utilizado para alimentar los discos duros y las unidades ópticas.
7.- Conector de 4 terminales FD: alimenta las disqueteras.
8.- Interruptor manual: permite encender la fuente de manera mecánica.
Partes y funciones externas de la fuente de AT o ATX.


 
Los conductores eléctricos que salen de la fuente de alimentación hacía conectores Molex tienen colores para distinguirlos:
Monografias.com
Figura 3: a) conector molex tipo hembra. b) conector molex tipo macho.




Tipos de conectores de la fuente de poder

Figura 4.partes externa de la fuente de alimentación
conector
dispositivos
Imagen
Tipo MOLEX
Unidades ópticas de 5.25" ATAPI y discos de 3.5" IDE
Monografias.com
Tipo BERG
Disqueteras de 3.5"
Monografias.com
Tipo SATA / SATA 2
Discos duros 3.5" SATA / SATA 2
Monografias.com
Conector ATX versión 1
(20 terminales + 4)
Interconecta la fuente ATX con la tarjeta principal (Motherboard)
Monografias.com
Conector ATX versión 2
(24 terminales)
Interconecta la fuente ATX y la tarjeta principal (Motherboard)
Monografias.com
Conector para procesador de 4 terminales
Alimenta a los procesadores actuales
Monografias.com
Conector PCIe (6 y 8 terminales
Alimenta directamente las tarjetas de video tipo PCIe
Monografias.com


Partes que conforman una PC

PARTES INTERNAS DE UNA FUENTE DE PODER

En la imagen se aprecia una fuente de poder ATX destapada pudiéndose identificar fácilmente el transformador de conmutación así como los transistores de potencia (conmutadores) los cuales se caracterizan por estar acoplados a un disipador de aluminio, también son claramente visibles los capacitares de filtrado notorios por su gran tamaño (en la parte izquierda parcialmente cubiertos por el disipador). Vemos también el ventilador, en este caso es uno de 8 centímetros de diámetro. El conjunto de cables “amarrados” son los que llevan los voltajes de salida hacia el computador. Los cables negros corresponden a 0 volts, los naranjos a 3.3 volts, los rojos a 5 volts y los amarillos a 12 volts. El cable verde (aunque se ve mas bien azul en la foto) es el cable de control del sistema “soft-power”.




fuente

martes, 14 de abril de 2015

Animación del funcionamiento de un ratón óptico

Animación del funcionamiento de un ratón óptico
    Como apoyo a la comprensión del tema, te ofrecemos una animación sobre el funcionamiento interno de un ratón óptico:
Figura 1. Animación de funcionamiento interno de un ratón óptico


1) El emisor ilumina la superficie dónde el usuario desliza el ratón. 
2) La luz es captada por el receptor y se procesa, de modo que se determinan los cambios    de posición que hubo desde el último movimiento.
3) Los cambios se interpretan como coordenadas del puntero en la pantalla de la computadora.


 Se muestran las partes externas
Figura 3. Esquema de partes externas de un ratón óptico
1.- Botón derecho / izquierdo: apuntan hacia un menú ó icono, así como llaman un menú contextual.
2.- Rueda (Scroll): botón inteligente que permite bajar y subir en la pantalla de manera vertical solamente girándola.
3.- Cubierta: protege los circuitos internos, da estética al ratón y tiene una forma para ser tomado con la mano.
4.- Deslizadores: permiten un mejor movimiento del ratón en las superficies lisas.
5.- Sensor óptico: determina por medio de luz la posición del ratón sobre la superficie y la transforma en coordenadas del monitor.
6.- Cable: recibe la alimentación y envía las señales hacia el puerto de la computadora.
7.- Botones secundarios (opcionales): incluyen funciones programadas por el usuario para ahorrar tiempos de acceso a las aplicaciones.
Partes externas de un ratón óptico y sus funciones



 

Partes internas de un ratón óptico, así como una breve descripción de sus funciones.

Figura 4. Esquema de partes internas de un ratón óptico
1.- Cable: recibe la alimentación y envía las señales hacia el puerto de la computadora.
2.- Conmutadores: reciben los impulsos al oprimir los botones derecho e izquierdo del ratón.
3.- Rueda (Scroll): botón inteligente que permite bajar y subir en la pantalla de manera vertical solamente girándola.
4.- Controlador de hardware: procesa las señales producidas por el ratón y las envía hacia el emisor de ondas.
5- Sensor óptico: determina por medio de luz la posición del ratón sobre la superficie y la transforma en coordenadas del monitor.
Partes internas de un ratón óptico y sus funciones
 

Partes que componen al ratón óptico
    

PARTES FÍSICAS DEL TECLADO




El teclado tiene diversos componentes internos y externos que permiten su funcionamiento, éstos nos sirven para mandarle información a la computadora.
Carcasas
Son los componentes físicos que protegen las partes internas del teclado, contamos con una superior que es donde se alojan las teclas y una inferior que da soporte al teclado.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg1CPdPNKBeCFbyTCa-YNsrkCW6zX-OdCk_2hgRZFEgf3GCcMqMz-9_D8ouTDU9dqD_SaauQOv6bE058AuUFbR9hQ4LnZx8G03lKki5kvIu_2xh5E275Nnh-0r2OO8AhOc_8PMGI7JoXBYG/s320/DSC00369.jpg

Teclas
Todas los componentes del teclado que nos dan la opción te mandar un carácter a la computadora a través de su pulsación.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgrlbTGP7Efms7RLdFHW3md0Y4vjFDBznFWqLFV0FBCHq5T4ldmHyrAty4ceBic_FydxMrkagQh2IkFdkihxMCm4JeC9CY2xvllsdcIzMVUxHfBtFM-luJXQz0MEF9KeVJJ2EZBkz9xRhqq/s320/DSC00368.jpg

Membrana de silicón
Esta membrana es la encargada de recibir el estímulo de las teclas hacia la membrana de circuitos generalmente son varios chuponsitos que se localizan debajo de cada una de las teclas, en ocasiones es una maya que cubre todas las teclas.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgHkJPf92yR9JTxg2YFjgANyuZN9V8e3xHX42upqRDPNDJJj2C4m_1BwDbdKaDqRTjI-QzrHpxPzyqIQbihyX3eb1gT_D-tWpgPPEmi2yem4iaiHUYLarIQvFg9sOfwtekn9hM5br-QkRFM/s320/DSC00397.jpg


Membranas de circuitos
Estas membranas tienen grabado circuitos que permiten analizar la señal y mandarla posteriormente a la computadora. 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgsVUtgAEq6QDYYkucMV1MWhM56PB5VqbJsOiYldkcFTnTU6zFoSxaDH8CJiIUCw1Il4ZwH_d_8ZoqDyHiYNHqd_kYX9OLDMdZnRPxLA7tPX6s4rS63FuUGbiUuv7lfiJg4qlgUOz8Zc-1j/s320/DSC00398.jpg